¿Qué es la infantería de marina y qué hace?
La infantería de marina es una de las ramas más antiguas y prestigiosas del ejército español. Se trata de un cuerpo de militares especializados en operaciones anfibias, es decir, que pueden combatir tanto en tierra como en el mar. Su lema es “Valientes por tierra y por mar”.
Origen e historia de la infantería de marina española
La infantería de marina española se remonta al año 1537, cuando el emperador Carlos V creó las Compañías Viejas del Mar de Nápoles, que eran unidades de soldados embarcados en las galeras para defenderse de los ataques de los piratas. Estas compañías se consideran el origen de la infantería de marina más antigua del mundo.
A lo largo de su historia, la infantería de marina española ha participado en numerosas batallas y campañas, tanto en Europa como en América, África y Asia. Algunos de los episodios más destacados son:
La defensa de Cartagena de Indias en 1741, donde resistieron el asedio de una flota inglesa muy superior en número y potencia.
La expedición al Río de la Plata en 1806-1807, donde recuperaron Buenos Aires y Montevideo de las manos de los británicos.
La guerra de África en 1859-1860, donde conquistaron las plazas de Tetuán y Ceuta.
La guerra civil española en 1936-1939, donde lucharon en ambos bandos.
La operación Alfa en 1978, donde liberaron a los rehenes del Congreso de los Diputados secuestrados por un grupo terrorista.
Funciones y misiones de la infantería de marina española
La infantería de marina española tiene como misión principal proyectar el poder naval sobre la costa, es decir, desembarcar y establecer una cabeza de playa para facilitar el avance de otras fuerzas terrestres o navales. Para ello, cuenta con medios propios de transporte, apoyo logístico, artillería, ingenieros, comunicaciones, sanidad y defensa antiaérea.
Además, la infantería de marina española realiza otras funciones como:
Proteger las bases navales y las instalaciones estratégicas del litoral.
Participar en operaciones de mantenimiento de la paz y ayuda humanitaria bajo el mandato de organismos internacionales como la ONU o la OTAN.
Colaborar con otros cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado en la lucha contra el terrorismo, el narcotráfico, la inmigración ilegal y la piratería.
Organización y estructura de la infantería de marina española
La infantería de marina española depende del Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada (AJEMA) y está integrada por unos 12.000 militares profesionales. Su organización se basa en tres niveles:
El nivel estratégico, formado por el Cuartel General (CG) y el Mando (MIM), que se encargan de planificar, dirigir y coordinar las operaciones.
El nivel operativo, formado por la Fuerza (FIM), que se compone de tres brigadas: la Tercio de Armada (TEAR), con base en San Fernando (Cádiz), que es la unidad principal; el Tercio del Norte (TERNOR), con base en Ferrol (La Coruña), que se ocupa del litoral norte; y el Tercio del Sur (TERSUR), con base en Cartagena (Murcia), que se ocupa del litoral sur.
El nivel táctico, formado por los Grupos (GRUM), que son las unidades más pequeñas y flexibles, capaces de actuar con autonomía o integrarse en otras fuerzas. Hay cuatro tipos: los Grupos de Desembarco (GRUDE), que son los encargados del asalto anfibio; los Grupos de Movilidad Anfibia (GRUMA), que son los responsables del transporte y el apoyo logístico; los Grupos de Artillería de Desembarco (GRUARDE), que son los que proporcionan el fuego de apoyo; y los Grupos de Apoyo al Desembarco (GRUAPDE), que son los que realizan las funciones de ingenieros, comunicaciones, sanidad y defensa antiaérea.
Requisitos y formación para ser infante de marina
Para ser infante de marina se necesita cumplir una serie de requisitos, como tener la nacionalidad española, tener entre 18 y 29 años, tener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente, superar unas pruebas físicas, psicológicas y médicas, y jurar o prometer fidelidad al Rey y a la Constitución.
La formación para ser infante de marina se divide en dos fases: la fase básica y la fase específica. La fase básica dura unos cuatro meses y se realiza en el Centro de Instrucción de la Armada (CIA) en San Fernando (Cádiz), donde se imparten los conocimientos generales sobre la Armada, la infantería de marina, el orden cerrado, el tiro, el combate cuerpo a cuerpo, la supervivencia y la orientación. La fase específica dura unos seis meses y se realiza en el Centro de Instrucción y Adiestramiento (CIA) en Cartagena (Murcia), donde se imparten los conocimientos específicos sobre las armas, los vehículos, las embarcaciones, las operaciones anfibias, el buceo, el paracaidismo y el idioma inglés.
¿Por qué ser infante de marina?
Ser infante de marina es una profesión exigente pero también muy gratificante. Los infantes de marina forman parte de una gran familia que comparte unos valores de honor, lealtad, disciplina, compañerismo y sacrificio. Los infantes de marina tienen la oportunidad de viajar por todo el mundo, conocer otras culturas, participar en misiones internacionales y defender los intereses de España. Los infantes de marina tienen una carrera profesional con posibilidades de ascenso, especialización y formación continua. Los infantes de marina tienen un sueldo digno y unos beneficios sociales como la seguridad social, la vivienda, la educación y el ocio.
Si te ha gustado este artículo y quieres saber más sobre la infantería de marina española, puedes visitar su página web oficial o seguir sus redes sociales. También puedes contactar con ellos por teléfono o correo electrónico si tienes alguna duda o quieres solicitar información sobre cómo ingresar en este cuerpo tan especial.
Esperamos haberte resuelto tu intención de búsqueda sobre la infantería de marina española. Si te ha parecido interesante, comparte este artículo con tus amigos y familiares.
Si quieres regalar algo especial a alguien que sea infante puedes echar un vistazo a nuestro reloj personalizado de Infantería de Marina