Qué son los regulares y por qué son tan importantes para el ejército español?
¿Te has preguntado alguna vez qué son los regulares y por qué son una de las unidades más condecoradas y respetadas del ejército español? Si quieres saber más sobre esta fuerza de élite, su historia, su organización y sus misiones, sigue leyendo este artículo.
¿Qué son los regulares?
Los regulares son un cuerpo de infantería ligera que forma parte de las Fuerzas Armadas españolas. Están integrados por personal español y marroquí, y se caracterizan por su capacidad de combate en todo tipo de terreno y operaciones. Su lema es "Fiel Regular hasta morir".
Los regulares se crearon en 1911 en Melilla, con el objetivo de contar con una fuerza de choque que pudiera hacer frente a las guerrillas rifeñas que se oponían al protectorado español en el norte de Marruecos. Su primer jefe fue el teniente coronel Dámaso Berenguer, que más tarde sería presidente del gobierno.
Los regulares se organizaron en unidades llamadas tabores, que equivalen a un batallón, y que se componen de tres compañías de infantería y una de caballería. Cada tabor tiene unos 400-600 hombres, y se identifica por un número y un nombre de una tribu o clan marroquí.
Actualmente, existen dos grupos de regulares, el de Melilla nº 52 y el de Ceuta nº 54, que tienen su base en estas ciudades autónomas. Cada grupo tiene dos tabores, y dependen del Ejército de Tierra.
¿Qué papel han jugado los regulares en la historia del ejército español?
Los regulares han participado en numerosas campañas y batallas a lo largo de la historia del ejército español, demostrando su valor, su disciplina y su lealtad. Algunos de los episodios más destacados son los siguientes:
- La Guerra del Rif (1909-1927): Los regulares fueron la punta de lanza del ejército español en la guerra contra las tribus rifeñas lideradas por Abd el-Krim. Los regulares se enfrentaron a un enemigo muy superior en número y conocedor del terreno, y sufrieron grandes bajas, como en el desastre de Annual de 1921. Sin embargo, también protagonizaron hazañas heroicas, como la defensa de Abarrán o el convoy de Igueriben, que les valieron numerosas cruces de la Orden de San Fernando, la máxima distinción militar española.
- La Guerra Civil Española (1936-1939): Los regulares se dividieron entre los dos bandos que se enfrentaron en la guerra civil. Los tabores de Melilla y Ceuta se unieron al alzamiento nacional, mientras que los de Tetuán y Larache permanecieron fieles a la República. Los regulares fueron decisivos en el avance de las tropas nacionales desde el sur hacia Madrid, y también participaron en otras batallas como la del Ebro o la de Teruel.
- La Guerra de Ifni (1957-1958): Los regulares defendieron el territorio español de Ifni, situado en el sur de Marruecos, de los ataques del Ejército de Liberación Marroquí, que pretendía anexionarlo. Los regulares resistieron el asedio de Sidi Ifni, la capital, y colaboraron en la operación Eolo, que permitió romper el cerco y evacuar a los civiles.
- Las misiones internacionales: Los regulares han participado en diversas misiones internacionales de paz y seguridad, bajo el mandato de la ONU, la OTAN o la UE. Algunos de los escenarios donde han desplegado son Bosnia-Herzegovina, Kosovo, Irak, Afganistán, Líbano, Mali o República Centroafricana.
¿Qué hacen los regulares en la actualidad?
Los regulares siguen siendo una unidad de referencia para el ejército español, y mantienen su espíritu de sacrificio, su profesionalidad y su adaptación al medio. Sus funciones actuales son las siguientes:
- Defender la soberanía e integridad territorial de España en las ciudades de Ceuta y Melilla, y en las islas y peñones del norte de África.
- Colaborar con las autoridades civiles en la protección de la población y el mantenimiento del orden público, especialmente en situaciones de emergencia o crisis.
- Participar en ejercicios y maniobras conjuntas con otras unidades del ejército español o de otros países aliados, para mejorar su preparación y coordinación.
- Contribuir a la cooperación y el desarrollo de las relaciones con Marruecos, el país vecino y socio estratégico de España.
- Estar dispuestos a intervenir en cualquier lugar del mundo donde se requiera su presencia, para cumplir con los compromisos internacionales de España.
Conclusión
Los regulares son una unidad única y singular del ejército español, que ha demostrado su valor y su lealtad a lo largo de más de un siglo de historia. Los regulares son un ejemplo de convivencia y respeto entre culturas, y un orgullo para las fuerzas armadas y para toda España..
Si quieres escoger un buen regalo para un militar de Regulares echa un vistazo a nuestra web: relojes militares